❈ Mi Marca Personal ❈

Para definir la marca personal es necesario iniciar un proceso de BÚSQUEDA E INTROSPECCIÓN, el que no siempre es fácil de emprender, existiendo dos opciones: VOLUNTARIO (el ideal por cierto, pero el menor de los casos) u OBLIGADO, por algún suceso doloroso y/o desafiante que te presente la vida... en mí caso ocurrió esto último.
A finales del 2015, me vi enfrentada al peor momento de mi vida, sufrí la perdida de la persona que yo más amaba hasta ese entonces, mi esposo, en ese momento me sentí morir con él... mi corazón dejo de latir, mi respiración se detuvo, quede en la más completa oscuridad y tuve miedo... terror de enfrentar la realidad..., pero él se encargo de dejar un motor de vida, nuestro hijo Simón Ignacio, desde ese momento me centre en ser una buena madre... estar bien por y para él... y en ese proceso me perdí... ustedes se preguntarán ¿cómo se pudo perder, si se enfoco en ser una buena madre?... y la respuesta es clara, mis necesidades, motivaciones y deseos ya no eran importante, ya no tenían sentido... no sabía quién era... se había ido el amor de mi vida y yo sentía que sólo respiraba y me mantenía viva por mí hijo... pasaron meses para darme cuenta que yo seguía existiendo y que a pesar de ser la misma de siempre, ya no era la de antes... ALGO EN MÍ HABÍA CAMBIADO...

Comencé el denominado VIAJE DEL HÉROE (y en esta parte de la historia sale la psicóloga que llevo dentro jajajaja...), no es que literalmente me hubiese convertido en la súper chica, sino que había iniciado un proceso del cuál no era consciente hasta ese entonces y fue ahí cuando me azote contra la realidad... efectivamente mi esposo ya no estaba y aunque fuera doloroso, tenía que enfrentar la realidad.
Esto Intentaré explicarlo en términos muy básicos y sencillos (si usted tiene dudas, me contacta jajaja...), primero es importante indicar que en todas las culturas se encuentra presente, de alguna forma u otra, UNA IMAGEN COLECTIVA de lo que se entiende por héroe, él que es representado en muchas historias grandiosas e importantes. Estas historias, que nos enseñan desde pequeños, nos refieren las características personales que se deben tener si se quiere triunfar en la adversidad, por ende, cuando nos vemos enfrentados a sucesos críticos en nuestras vida, este ARQUETIPO PUEDE SALIR A LA LUZ.

Sergio Villanueva (en su artículo Camino de transformación) resume de forma clara el proceso por el cual una persona común y corriente puede pasar a ser un héroe sin proponérselo:
1-ANTES DE LA CATÁSTROFE, el héroe encarna el arquetipo del inocente. En esta etapa se cree que el mundo existe para servirnos, vivimos en un paraíso intachable.En la denominada zona de confort.
2-LA CAÍDA, el abandono del paraíso. Descubrimos la realidad que no siempre nos gusta. El mundo tiene su ley y es ajena a nosotros. De golpe estamos en contacto con el sufrimiento y surge la pregunta más angustiosa: ¿Por qué? En resumen, el mundo no es como nos habían dicho que debía ser.Por obligación debemos salir de nuestra cómoda zona de confort.
3-EL GUERRERO SE QUEDA Y COMBATE PARA CAMBIAR EL MUNDO.La vida se convierte en un reto, un desafío que debe ser superado.De alguna forma u otra el abandonar esa comodidad saca lo mejor de ti...

Me sentí RENACER... en esta batalla más interna que externa... descubrí una Gemita que se re-encanto con ella misma, que se dio cuenta que era PODEROSA, ENÉRGICA Y VITAL, que los límites se los imponía ella misma.
Es ahí cuando descubrí que no existe mejor marca personal que yo misma (#GQM)... la vida me ha enseñado que TODO ES POSIBLE, sólo debes proponerlo y enfocar tus energías en lograrlo... y así es como surgió ESTE BLOG una forma de ayudar a otros, de manera directa e indirecta, a descubrir sus potencialidades y re-encantarse con ellos mismos...