YO futuro: un camino de reflexión y autodescrubrimiento
Hoy recibí una muy linda inspiración, un correo electrónico de una compañera de enseñanza básica, que no veo desde esos años jajaja...y son harrrtooosss años!!!
En el mensaje ella me deja la tarea de intentar recordarla (para que vean que no soy la única que le gustan las tareas...jajaja) y bueno si bien en algún minuto me detuve a pensar en su nombre... su rostro y su sonrisa rápidamente vinieron a mi mente, junto a ello todo lo que habíamos vivido juntas... y claro, como no, si ella es parte de mí y de mi historia... porque finalmente uno es el resultado de sus experiencias y de las personas con las que nos cruzamos en la vida.
Fue en ese momento, cuando me di cuenta de lo importante que son nuestras experiencias y como sin ser conscientes dejamos una huella en el otro.
Les comparto mis reflexiones en torno a este tema:
- Las experiencias, tanto positivas como negativas, presentes en nuestras vidas nos permiten iniciar un proceso de autodescubrimiento, ya que frente a ellas debemos desplegar una serie de estrategias de afrontamiento, las que a su vez están influenciadas por nuestros recursos personales, familiares y sociales. Esto último, nos entrega la característica de ser seres únicos e irrepetibles, pudiendo dos personas que se ven enfrentadas a una misma situación, reaccionar de maneras muy diferente.

- Las experiencias vividas, en el pasado y en el presente, son muy importante porque influyen en la construcción de nuestro futuro YO, eso significa que no estamos determinados a
reaccionar de una misma manera siempre, sino que la forma de enfrentar los
sucesos de la vida se va nutriendo de las interacciones con otros y de las forma en que enfrentamos las experiencias que nos toca vivir voluntaria o involuntariamente.
Todos hemos tenido que en algún momento de nuestra vidas experimentar alguna perdida, separación, conflictos, etc, etc, y etc. Esto lamentablemente es inevitable... lo importante, es la manera en que enfrentamos y superamos estas situaciones, como logramos en algún momento re-significar, aprender y continuar... con dolor... con tristeza... con amor, pero continuar y si miramos para atrás ya no somos los mismo de antes, en algunos casos ese otro que descubrimos es mejor que el de antes y en otros casos, pudiera ser peor, inseguro, temeroso y desconfiando del mundo. Estos procesos son muy personales e indescriptible solo lo pueden entender quien lo viven.
No quiero que se queden con la idea de que mi planteamiento radica en que sólo se aprende con las experiencias de dolor, sino por el contrario la felicidad y los momentos agradables de nuestra vida (nacimiento de un hijo, matrimonio, enamorarse, desarrollo espiritual e incluso las cosas más sencillas como el deporte, sentir el olor de tierra mojada cuando llueve, comer un rico chocolate o tomar un buen café) también nos permiten crecer y fortalecer nuestro YO, mejorando nuestro sentido de auto-eficacia y nuestra resolución de problemas.

- Otro aspecto relevante en la forma de ver el mundo son las
personas con las cuales nos cruzamos en nuestras vidas, evidentemente algunas
más significativas que otras, pero todas han influido en nuestra forma de ser,
actuar, pensar y sentir. Esto se debe a que somos altamente permeables a los
otros, ya sea como modelos de conocimiento, admiración o influencia positiva
/ negativa. Dado lo anterior, es importante tomar consciencia de las personas
que nos rodean, tanto a nivel familiar como social, ya que para construir un YO
exitoso se requiere de fortalecer/potenciar las relaciones interpersonales
sanas y distanciar aquellas relaciones "tóxicas" que pudiéramos estar
manteniendo.
Por relación "tóxica", entenderemos cualquier interacción con otro que implique disfuncionalidad en uno o más ámbitos de nuestras vidas (personal, familiar y social). En términos sencillo esa persona perturba nuestro ser y nuestro hacer, generando en nosotros una constante sensación de insatisfacción, temor, frustración, inseguridad, fragilidad y negatividad, deteriorando nuestro auto-concepto y por ende, nuestra autoestima y sentido de auto-eficacia.
A los que estén interesados en construir un YO Futuro 2.0... jajaja..., los dejo invitados, como primer paso, a reflexionar en torno a la forma en que están enfrentando las situaciones positivas y negativas de su vida y a identificar las relaciones sanas y tóxicas que están influyendo en su auto-concepto y por ende, en su camino al éxito... ya tendremos tiempo de profundizar al respecto...
Les dejo un fuerte abrazo... y a continuar con esta experiencia de autodescubrimiento!!!...
Por Gemita Quilodrán Molina