Ser Rabiosa!!
Hola a tod@s!!
Hoy les quiero hablar de una emoción que lamentablemente está muy estigmatizada en nuestra sociedad, LA RABIA, está emoción ha sido mi fiel compañera y aliada durante toda mi vida y más aún en el último tiempo, me ha permitido reponerme al dolor y obtener la fuerza y energía necesaria para continuar...
Ahora una gran dificultad para mí y creo que para muchas personas es encontrar una forma adecuada de expresar la rabia y en ese proceso me encuentro trabajando.

El primer desafío al cual me vi enfrentada
fue re-significar la rabia y reconocer la importancia que ha tenido
para mí está emoción cumpliendo una función adaptativa, permitiéndome responder
a las demandas de mi entorno y obtener la energía necesaria para hacer las
cosas y retomar la vida.
Otro aspecto relevante tuvo relación con diferenciar la rabia con la tristeza, ya que en mi caso como no soy muy hábil con esta última, tendía a anularla transformándola en ira, todo me daba rabia, con esta acción de alguna forma u otra me anestesiaba ante el dolor y el sufrimiento.
Cuando logré validar la tristeza en mi vida y reconocer que es una emoción que tiene un sentido y utilidad, me di cuenta que no era tan rabiosa ni mal genio como yo creía... y bueno como el resto también creía... me permití llorar y dejar fluir una emoción a la cual creo que le tenía mucho miedo... ¿Miedo a qué?... Creo que miedo a sentirme frágil y vulnerable, miedo a no poder lidiar con ella y derrumbarme ... creía que si sentía rabia en vez de tristeza eso me hacía fuerte e invulnerable al dolor y eso era precisamente lo que quería no sentir dolor!.

Este proceso de reconciliarme con la
tristeza y re-significar la rabia me permitió descubrir que las emociones
cumplen una función extraordinaria en nuestras vidas y aunque a veces no
podamos comprender el porqué nos sentimos así, nuestro cuerpo, alma y mente son
sabios... esa emoción que experimentas es la que necesitas para continuar y
responder al momento en el cual te encuentras, para ello debes reconocerla,
verbalizarla y expresarla (idealmente de forma controlada).
Es muy importante que nos demos la posibilidad de contactarnos con la emoción que experimentamos, ya que el reprimirla o contenerla solo nos originará problemas de salud a nivel físico (somatización) y mental. Si logramos reconocer que tenemos dificultades a nivel emocional, ya sea para diferenciar los que sentimos o para verbalizar y expresar nuestras emociones, podría ser justo y necesario considerar la posibilidad de iniciar un proceso de acompañamiento terapéutico que te permita generar una re-conexión con tu mundo emocional.
Desde mi experiencia la terapia ha sido fundamental para iniciar este proceso de validación y reparación interna, no les mentiré... me costó muchísimo tomar la decisión de pedir ayuda y orientación profesional, principalmente por mi sentido de autosuficiencia, sin embargo ahora puedo decir que fue lejos la mejor decisión e inversión que he hecho en mí y en mejorar la relación con las personas que amo.

Los invito a revisar ¿cómo se sienten?, ¿qué emociones son las que les cuesta diferenciar? y si hay alguna que les está generando dificultades les sugiero que puedan reconocer los costos que esto está teniendo en sus vidas y evaluar la posibilidad de pedir ayuda para contar con los recursos necesario que les posibilitarán cambiar dicha situación y mejorar su calidad de vida.
Les dejo un inmenso abrazo y mucho, pero mucho amor...
Por Gemita Quilodrán Molina