Fallar, Equivocarnos & Fracasar

12.09.2017

Hola a tod@s!!!

Hoy les quiero contar sobre el temor que tenemos a fallar, equivocarnos y fracasar... cuando iniciamos un proyecto siempre lo hacemos desde una mirada optimista y orientada al éxito, y es así como debería de ser, nadie inicia un nuevo desafío pensando que le ira mal y de hecho en más de alguna ocasión desechamos algún proyecto por evaluar que el riesgo de obtener malos resultados es alto..., sin embargo tengo que contarles una mala noticia... la posibilidad de equivocarnos y fallar, ya sea por factores personales o del entorno, siempre esta presente en todo lo que hacemos...


Con respecto a lo anterior, debemos reconocer que todos alguna vez hemos fallado en algo... entonces me pregunto ¿Por qué fracasamos?, ¿Acaso no somos capaces de controlar todas las variables que nos llevarán al éxito?, al iniciar un proyecto ¿evaluamos las variables que podrían llevarnos a obtener malos resultados?...

El fallar, equivocarnos o fracasar tiene un importante propósito en nuestras vidas, aunque en ese momento sea difícil de comprender y solo veamos obscuridad, pero en realidad el proceso de aprehendizaje que estamos vivenciando en ese momento es incalculable... en ese instante la vida te esta dando la posibilidad de revisar como se dio el proceso de toma de decisiones, detectar los factores que influyeron en los malos resultados, los problemas de coordinación que pudieron haber existido y abrirse a la retro-alimentación de otras personas, incluso todos esto te permitirán generar un plan de acción con metas a corto, mediano y largo plazo, disminuyendo significativamente la posibilidad de fracaso en tu próximo proyecto.


El equivocarnos NO es garantía de que nunca más volveremos a cometer los mismos errores, es por ello que se vuelve tan importante tomar un tiempo para analizar y revisar nuestra forma de hacer las cosas... es muy importante entender que como seres humanos estamos dotados de la fuerza y energía necesaria para sobreponernos a la adversidad y para aprehender de ella... si lo escribí bien!! Esa H esta bien puesta.. y ahora les explico el por qué... el aprehender significa que el nuevo conocimiento "Lo hago mío, lo construyo, formo parte del resultado, se queda, tiene sentido para mí, he sido activo y el resultado es también gracias a mí", en este caso el aprehendizaje sería producto de una experiencia vinculada a mi fracaso, lo que se vuelve mucho más significativo, ustedes saben que no es lo mismo vivirlo a que te lo cuenten..., por el contrario el aprender alude a: memorizar, asimilar, estudiar, instruirse, cultivarse, formarse y adquirir el conocimiento de una cosa. "Soy pasivo, me dejo, soy un recipiente en el que entran X cosas, parto de un nivel y llego a otro, sin duda, pero no siempre con éxito porque el nuevo nivel al que he llegado no forma parte de mí o de mi realidad, no lo he hecho mío, solo lo he incorporado".  


Esta es una invitación a extraer lo bueno de una mala experiencia y a visualizar que si bien las dificultades y la posibilidad de fallar, equivocarnos y fracasar siempre estarán presente, la ACTITUD con la que enfrento la situación y el APREHENDIZAJE que logre obtener de ella serán los trampolines que me moverán al éxito.

"El fracaso es la oportunidad de comenzar otra vez con más inteligencia"

-Henry Ford-

Les dejo un abrazo y mucho amor

Por Gemita Quilodrán Molina

© 2017 ❈GQM❈. Concepción, Chile.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar