Expectativa v/s Realidad

14.05.2017

Hola a tod@s!!

Saben pasa algo bien loco con las expectativas, desde mi punto de vista es un "MAL" generalizado en nuestra especie jajaja... esto debido a que la expectativa tiene el poder de hacerte creer o vivenciar emociones que no necesariamente tienen un correlato con la vida real.

Para facilitar la comprensión de este artículo entenderemos la expectativa como una SUPOSICIÓN QUE SE REALIZA DEL FUTURO, de alguna persona, objeto y/o situación, la cual puede ser acertada o no, teniendo la complejidad que en la mayoría de las ocasiones esta suposición tiene un CORRELATO EMOCIONAL, eso significa que la expectativa está teñida por emociones que pudieran ser positivas o negativas.

En el momento en que las emociones se involucran en nuestra percepción es cuando la situación se comienza a complejizar jajaja... les pondré un EJEMPLO bien básico de la vida diaria, cuando vamos al cine a ver una película que todos nos han dicho que es buenísima, excelente, magistral... la vemos con un nivel de expectativa enorme, la que esta construida por nosotros y alimentada por la retroalimentación que recibimos del entorno y es en ese momento cuando en realidad encontramos que esa película no era taannn buenaaa como nos habían dicho o como yo creía (decepción, no se ajusta a nuestra expectativa), también podría darse lo contrario, haber escuchado pésimas opiniones en torno a una película y cuando la vemos no la encontramos tan tan malaa... ahí es donde la expectativa juega a nuestro favor, porque no es que la película haya dejado de ser mala, sino que era menos mala de lo que habíamos pensado.

Ese mismo fenómeno se sobrepone a TODOS LOS ÁMBITOS DE NUESTRA VIDA: en el trabajo, con la familia, con las relaciones de pareja, con los amigos, con un chocolate, con un café, con los regalos, etc. Intentamos todo el tiempo ajustar la realidad a nuestras expectativas y perdemos de vista que nuestra suposición de futuro pudiera no ser tan ajustada a los hechos reales, es ahí cuando aparecen los estados emocionales de INSATISFACCIÓN Y DECEPCIÓN.

Para poder visualizar el IMPACTO de la generación de expectativas en nuestras vidas les quiero hacer la siguiente pregunta ¿Alguna vez se han alejado o distanciado de algún amigos y/o familiar porque esperaban que esa persona actuará, pensará o sintiera distinto a como lo hizo?, incluso me atrevería a decir que la gran mayoría de ustedes se han DESILUSIONADO de alguien o incluso de ustedes mismos, ese es el poder que tiene la generación de expectativas en nuestras vidas.

Los invito a observar la siguiente formula:

VIVENCIAS + EMOCIONES + CREENCIAS (PENSAMIENTOS) + COMPORTAMIENTO + ENTORNO = PERSONA

Esto significa que las personas somos el resultado de todo lo que nos toca vivir y de los recursos personales y sociales que poseemos, es por ello que cada uno tiene un mundo propio, con más luz o con más sombra, pero propio al fin y al cabo, y en esa construcción es donde generamos expectativas, cabe preguntar ¿Generamos expectativas de las personas considerando SUS PROPIAS vivencias, emociones, creencias (pensamiento) y comportamiento? Evidentemente NO, generamos expectativas del otro en torno a NUESTRAS PROPIAS vivencias, emociones, creencias y comportamientos, entonces yo me pregunto ¿cómo podemos esperar que esas expectativas se cumplan si NO tienen una correlación con la realidad del otro?... Interesante... o sea, en términos sencillos las expectativas en muchos casos van directo al fracaso jajaja...

Podríamos incluso preguntarnos ¿Es realmente el otro el que nos decepciona o lo que realmente nos decepciona es la expectativa que nosotros mismos nos generamos en torno al otro?... Es muy importante tomar consciencia de esto porque muchas veces las relaciones se deterioran cuando nos centramos en el ESPERAR MÁS QUE EN EL VIVENCIAR junto al otro... muchos hemos dicho o escuchado, "yo esperaba que cambiaras... una vez que viviéramos juntos"... "yo pensaba que nunca... harías esto"... etc, etc, etc... centrándonos en que el otro haga lo que yo quiero o deseo, sin que necesariamente se lo hayamos verbalizado o hecho saber, es por ello que en las relaciones humanas es tan importante LA COMUNICACIÓN, LA FLEXIBILIDAD Y LA CONFIANZA, estos tres elementos nos permiten poder conocernos, aceptarnos y amarnos evitando de esta manera que él otro se haga cargo de nuestros propios deseo encubiertos.

Los invito a revisar las relaciones que mantienen con las personas que quieren, aman y respetan, disminuyan sus expectativas y ábranse al CONOCIMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL OTRO.

Un abrazo 

Por Gemita Quilodrán Molina

© 2017 ❈GQM❈. Concepción, Chile.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar