Enemigos del Desarrollo Personal

05.05.2017

No se imaginan todo lo que me ha costado esta semana sentarme a escribir... el tiempo ha sido últimamente un bien escaso para mí... y bueno para la gran mayoría que vive el día día cumpliendo con muchos roles al mismo tiempo... en este momento que he logrado sentarme frente al computador mis manos han cobrado vida propia jajaja... no se imaginan lo rápido que mis dedos se deslizan por el teclado y eso tiene que ver precisamente con que el tema que les presentare hoy me ha dado vueltas por días...

Si han seguido mis artículos ustedes ya sabrán el proceso de cambio y transformación que ha experimentado mi vida, no exento de dificultades por cierto... y es ahí donde puedo visualizar en mí, tres grande enemigos de mi desarrollo personal... aunque en realidad hasta hoy solo eran dos jajaja... eso cambio después de un café con una maravillosa amiga, donde le comente sobre este tema y en conjunto, más ella que yo jajaja... debo decirlo... logramos visualizar mi tercer enemigo.

El primero de ellos es el MIEDO... si hasta se lee feo jajaja... el miedo ha tenido el poder de paralizarme en muchos momentos de mi vida... creo que el más intenso fue cuando Ignacio partió, en ese preciso instante el miedo recorrió cada fibra de mi cuerpo y me fui a negro... como un computador cuando se queda pegado tuve que reiniciarme, pero tenía miedo de vivir sin él, a pesar de todo el amor que mi familia y amigos me entregaron tuve miedo... ¿qué difícil se vuelve enfrentar el miedo?... pero saben, finalmente verse en la obligación de tomar las riendas de tu vida te hace enfrentar el miedo y moverte... moverte a la acción, moverte porque entiendes que debes sobrevivir, suena crudo, pero es real.

Por miedo nunca aprendí a nadar, por miedo nunca quise volar, por miedo nunca aprendí a patinar, por miedo nunca me atreví a millones de cosas... el miedo tiene el poder de paralizarte y mantenerte en tu zona de confort, sin posibilidades de crecimiento.

Ahora, tengo que reconocer que muchos de esos miedos los tuve que enfrentar por necesidad, pero ahora enfrento algunos de mis miedos por deseo propio... reflexione al respecto y dije ¿Qué cambio?, ¿Por qué hay muchas cosas que ya no me dan miedo?... y digo, bueno... claramente la que cambio fui YO y mi FORMA DE VER EL MUNDO, no hay sensación mas liberadora que experimentar lo que antes temía, de alguna forma u otra, fracasar ya no fue importante y eso me libero. También tengo que ser sincera, no todos mis miedos he logrado superarlos, pero si muchos de ellos han sido resignificados y me han permitido poder entender que uno crece y evoluciona a medida que ACEPTA, RESPETA Y ENFRENTA lo que tanto teme.

Entonces te pregunto ¿A que le tienes miedo?, ¿Hay alguno de ellos que puedas enfrentar? si la respuesta es sí, HAZLO, confía en ti y si fracasas no importa, porque en la vida se aprende más de las pérdidas que de las ganadas.

El segundo gran enemigo para mi es LA FALTA DE TIEMPO... creo que este enemigo aún no lo puedo superar jajaja... ya que es mi excusa perfecta para no hacer muchas cosas, que en realidad si me gustaría hacer, pero no tengo tiempo... y ahí sale mi enemigo nuevamente, hasta ya se ha convertido en tu tic jajaja... se manda sólo!!... Cuando pienso que me gustaría volver a practicar Yoga o bailar me quedo en el deseo, pero no lo concreto. Más aún en las mañanas muy temprano veo personas trotando... TROTANDO!!!... a las 7 de la mañana... jajaja... yo a esa hora me estoy despegando de las sabanas... yo me pregunto ¿Qué motiva a esa persona a salir tan temprano hacer deporte? ¿Cómo lo hacen con sus tiempos?... aún no lo descubro jajajaja... voy en proceso y me comprometo a cuando lo haga escribiré al respecto... jajaja... si debo señalar que ellos me INSPIRAN a reconsiderar la manera en que justifico mi falta de tiempo, si eres uno de ellos debo reconocer que te admiro!!... alguna vez escuche no es falta de tiempo es falta de interés... le daré una vuelta a eso...

Y el tercero, no por ello menos importante, es la CULPA, gran e inmenso enemigo al acecho... y muy poco visibilizado por cierto, ya que puede estar enraizado en nuestra infancia, estilo de crianza y contexto socio-cultural... la culpa se puede manifestar de dos maneras, la primera llevándote hacer cosas que no quieres hacer, basándote en el DEBER SER, y la segunda dejando de hacer cosas que quieres hacer, pero no las haces por creer que NO ES CORRECTO... o sea la culpa puede controlar tus pensamientos, emociones y acciones. Entonces frente a esto es importante reflexionar y visibilizar esa emoción, para eso puedes utilizar como referencia las siguientes preguntas: ¿Cuáles son aquellas relaciones, personas y situaciones que despiertan la culpa en ti? ¿Cómo esto limita tu desarrollo?... recuerden que este enemigo recién lo visibilice hoy... por lo tanto, también estas preguntas serán una tarea para mí.

Cuando somos conscientes de que es lo que nos molesta, paraliza, angustia, etc... somos capaces de tomar las riendas de nuestras vidas y generar cambios, en algunos casos podremos solos, en otros con ayuda de la familia/amigos y en OTROS!! (el más difícil de reconocer diría yo) necesitaremos ayuda profesional (médica, psicológica y/o terapias alternativas), tenlo en cuenta al momento de responder a las preguntas.

Les dejo un abrazo enorme... nos leemos pronto... 

Por Gemita Quilodrán Molina

© 2017 ❈GQM❈. Concepción, Chile.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar