Compromiso, Conflicto & Negociación
Hola a tod@s!!
Hoy quiero hacer mención a tres concepción que son muy complementarios y trascendentales en nuestras vidas.
El primero de ellos es el COMPROMISO, una palabra que tiene un valor enorme, ya que ésta es una ACCIÓN VOLUNTARIA estrechamente vinculada con la CONFIANZA Y LA CREDIBILIDAD. Para la gran mayoría, una persona que cumple con sus compromisos es alguien creíble y confiable (su palabra tiene valor), manteniendo este concepto a lo largo del tiempo hasta que falle algún compromiso adquirido.

En el ámbito laboral este concepto le entrega un VALOR AGREGADO a cualquier trabajador indistintamente el área, empresa o servicio en la cual se desempeñe, pudiendo ser incluso el brazo derecho o la persona de confianza de los cargos directivos o gerenciales.
Pudiera ser que en algún momento de nuestras vidas, por más que quisiéramos, NO pudiéramos cumplir con algún compromiso, ya sea por factores externos o internos a nosotros, es allí donde es muy importante respetar el acuerdo sostenido y VISIBILIZAR las dificultades que se tienen para dar respuesta a lo comprometido, pudiendo establecer en conjunto un NUEVO PLAZO O UNA NUEVA MODALIDAD DE ACCIÓN (negociación). Esto permite mantener el vínculo de confianza y credibilidad, sin embargo FALTAR a este segundo compromiso implicaría un DETERIORO EN LA IMAGEN del otro y lo más probable, un ROMPIMIENTO del vínculo de confianza, lo que se torna altamente difícil poder restablecer.
Es ahí donde surge el segundo concepto, el CONFLICTO, esta es una manera explícita o implícita de manifestar nuestro malestar a otro, donde en muchas oportunidades nuestro lenguaje corporal comunica tanto como el verbal (ley del hielo, distanciamiento físico, evitación, gestos de molestia, entre otros). El conflicto, para mí, puede ser de carácter FÍSICO (pelea, agresión física, golpes, etc.) y/o VERBAL (insultos, gritos, etc.) y/o NO VERBAL. Una persona puede llegar a manifestar su conflicto de esas tres maneras o utilizando sólo una, eso dependerá en gran medida de la magnitud de la EMOCIÓN experimentada y del grado de DESCONTROL E IMPULSIVIDAD presente en las partes que mantienen el conflicto.

Es importante saber que el conflicto es INEVITABLE en las relaciones humanas, sin embargo el cómo se percibe este fenómeno dependerá de los RECURSOS PERSONALES Y AMBIENTALES presentes en los participantes del conflicto. Cuando los recursos personales son escasos y los estresores ambientales se encuentran altos, el foco del conflicto estará puesto en la AGRESIÓN Y DESTRUCCIÓN del otro, deteriorando la relación. Sin embargo, cuando existen FACTORES PROTECTORES a nivel personal y ambiental, el conflicto es percibido como una OPORTUNIDAD de crecimiento y desarrollo, donde reviso mi forma de ver el mundo, me abro a la posibilidad de cambio y a la aceptación del otro.

Una manera adecuada de resolver un conflicto tiene relación con el tercer término , LA NEGOCIACIÓN O MEDIACIÓN, esta estrategia de resolución de conflicto es utilizada por nosotros de manera diaria y muchas veces de FORMA AUTOMÁTICA con nuestros hijos, padres, parejas, amigos, compañeros de trabajo, etc. Al ser utilizada muchas veces de manera implícita no siempre los resultados obtenidos son los mejores, ya que se PIERDE EL FOCO de análisis en torno a lo que estoy dispuesto/a a ceder v/s lo que el otro está dispuesto/a a dar. Pudiera ser que en esta negociación enfocada en el dar y recibir, yo no esté recibiendo lo que creo que merezco y quedo con una sensación de pérdida (PERDER/GANAR) o por el contrario siento que el otro entrega todo lo que tiene y me siento ganador, a costa de otro (GANAR/PERDER). En ambos casos hay un perdedor v/s un ganador, es por ello que es muy importante cuando se inicia un proceso de negociación en torno a un conflicto poder prever que ambas partes queden satisfechas con los acuerdos sostenidos (GANAR/GANAR), para ello necesito tener claridad de cuáles son mis objetivos a lograr y que es lo que el otro desea obtener del acuerdo, para ello que se requiere de un proceso de CONOCIMIENTO, ANÁLISIS Y REFLEXIÓN. Esta forma de negociar permitirá aumentar la sensación de DISFRUTE en las relaciones que establecemos y consolidar los vínculos de confianza con las personas que se encuentran a nuestro alrededor, potenciando nuestro desarrollo y crecimiento personal, por ende, aumentando nuestras PROBABILIDADES DE ÉXITO.

Los dejo invitados a REFLEXIONAR ¿Soy una persona comprometida con lo que hago? ¿Por qué?, ¿Cuál es mi forma de reaccionar frente a un conflicto?, ¿Qué habilidades personales me permiten ver el conflicto como una posibilidad de desarrollo y crecimiento?, ¿Cuáles son las acciones que tendría que desarrollar para poder negociar en base al ganar/ganar?
Las respuestas a esas preguntas variaran dependiendo de la PERSONA, CONTEXTO Y TIPO DE CONFLICTO que mantienen, es por ello que les sugiero analizar cada situación en particular y prever diferentes estrategias de acción.
Les dejo un abrazo enorme!!
Por Gemita Quilodrán Molina