Autoestima, Autoconcepto & Autoconocimiento
Hola a tod@s
Para trabajar estos conceptos necesito que pienses en ¿Qué es lo que ves cuando te miras al espejo?... si no tienes la respuesta te invito que te levantes lentamente desde donde estés vayas a un espejo y registres ¿Qué es lo que ves?... la imagen, los sentimientos y los pensamientos que tenemos de nosotros mismos son fundamentales al momento de determinar nuestro nivel de seguridad, nuestros comportamientos y nuestras posibilidades de éxito.
La Autoestima un concepto muy importante, altamente popularizado y para mi gusto, en algunas oportunidades muy mal utilizado... la autoestima para acá... la autoestima para allá... jajajaja, pero ¿Realmente sabemos lo que es la autoestima?... la autoestima tiene relación con nuestra emocionalidad, son las emociones y los sentimientos que tenemos en relación a nosotros mismos, ¿Cuándo te fuiste a mirar al espejo que emociones y sentimientos se desencadenaron en ti?... Si la emocionalidad es positiva (alegría, gratitud, serenidad, interés, esperanza, orgullo, diversión, inspiración, asombro y amor) entonces la autoestima es positiva, por el contrario si la emociones proyectadas son negativas (ira, miedo, tristeza, soledad, angustia, odio, dolor, enojo y rabia) nuestra autoestima será negativa.

Otro elemento importante de la autoestima tiene relación con que es un atributo adquirido, se construye a partir de los mensajes que recibimos de los demás, desde nuestra primera infancia hasta la adultez, y de la forma en que nos vemos a nosotros mismos. Desde esta óptica es fundamental reforzar una emocionalidad positiva en los niño/as en relación a lo que son, cuando realicen alguna actividad que no sea la esperable es importante juzgar la acción, evitando deteriorar la autoestima.

El Autoconcepto también hace alusión a la forma en que nos vemos a nosotros mismos y como nos definimos... ahora que lo pienso esa debe ser una de las razones por las cuales muchas veces es confundido con el autoestima jajaja... pero la diferencia con esta última radica en que este tiene un componente cognitivo ¿Qué piensas de ti cuando te ves en el espejo?... está centrado en las ideas, creencias e incluso prejuicios que tengo en torno a ti mismo y de lo que eres. Tiene una correlación positiva con la autoestima, ya que si esta es positiva mi autoconcepto también lo será y viceversa.

Así como la autoestima, el autoconcepto no es un atributo innato, sino que es adquirido, es por ello que las verbalizaciones que hacemos en relación a nosotros mismos y las que recibimos de nuestro entorno son fundamentales al momento de determinar la calidad del mismo.
Así que ya saben cuando asistan a una entrevista de trabajo y les pregunten ¿cómo te defines a ti mismo? (cognición) te están preguntando por tu autoconcepto no por tu autoestima jajajaja...
El autoconocimiento por su parte, es un proceso voluntario de introspección y conocimiento personal que tiene el poder de potenciar, transformar y restaurar; por medio de él se puede convertir una autoestima negativa en positiva y por ende, resignificar nuestro autoconcepto. Si ves dificultades para iniciar este viaje te sugiero comenzar una psicoterapia, donde podrás encontrar compañía y orientación.

Volvamos el inicio cuando te pegunte ¿Qué es lo que ves cuando te miras al espejo?... ahora sabrás que en tu respuesta es posible visualizar las emociones que tienes en relación a ti mismo/a (autoestima) y lo que piensas de ti (autoconocimiento), pudiendo clarificar si estos son negativos o positivos. En ambos casos te aconsejo poder iniciar un proceso de autoconocimiento a partir de las siguientes reflexiones:
1. ¿Cuáles son mis fortalezas y debilidades?
2. ¿Cómo puedo potenciar mis fortalezas?
3. ¿Qué acciones puedo desarrollar para hacer frente a mis debilidades?
4. ¿Qué aspecto son los que me gustaría proyectar?, ¿De ellos cuales he logrando alcanzar? ¿Cuáles aún no logro desarrollar y porqué?
5. ¿Cómo puedo potenciar o mejorar mi autoestima?
6. ¿Cuál es el efecto que tiene en mi la opinión de los demás? ¿Por qué esos comentarios tienen ese efecto en mí? ¿Qué puedo hacer yo para minimizar el efecto negativo de esos comentarios?
Este es un primer paso para iniciar su proceso de autoconocimiento, recuerden responder estas preguntas con amor y respeto hacia ustedes mism@s.
Un fuerte abrazo.
Por Gemita Quilodrán Molina